Ser judío en Argentina después del 7 de Octubre

Por Andrea Bronfman1 (Bahía Blanca, Argentina)


7 de octubre de 2023, me despierto con el horror, sin entender mucho de lo que sucede, pero sí sabiendo que algo tenemos que hacer.

Es Simjat Torá, pero no podemos festejar, pero tampoco podemos no hacer nada. Comenzamos a pensar y nos reinventamos. 

Rearmamos un acto que era de celebración y festejo por otro en recordación y contra el terror. Y así fueron estos casi 9 meses.

Como morá y Shlijá Tzibur2 de mi Kehilá cada momento fue: ¿cómo hacemos?, ¿festejamos o no?, ¿cómo les transmitimos a nuestros alumnos?, ¿Cómo acompañamos a las familias de Israelíes que llegan con chicos a nuestra escuela? Mil dudas, mucho dolor y mucha incomprensión.

Y empezaron a surgir muchos grupos de WhatsApp, con gente muy valiosa que nos decía “vamos a unirnos”, no estemos solos, juntos va a ser un poco más fácil.

Y así fue. Empezamos a unirnos, y a sentir que juntos tenemos otra fuerza. 

Ajdut Haam (La unión de nuestro pueblo). Iajad Nenatzeaj (juntos venceremos) fueron los lemas de todos estos largos 9 meses. 

El Rab Pinchas Brener, en su artículo “La Fuerza reside en la unión”, nos habla de la parashá Balak y la bendición que elevó Bilam en vez de maldecir al pueblo y menciona que “El Rebe de Slonim, autor de Netivot Shalom, sugiere que el poder nefasto de Bilam sólo podía tener efecto sobre un individuo, pero era ineficaz frente al colectivo. Cuando Bilam visualizó a la comunidad hebrea en su totalidad y observó el espíritu de armonía y entendimiento entre la gente, sus poderes para maldecir quedaron anulados. La obvia moraleja es que frente a la unidad y la coincidencia en los valores, no existe enemigo o adversidad que sean invencibles”.

Y así debemos estar en estos tiempos tan difíciles. Unidos y recurriendo siempre a nuestros compañeros, que estamos desparramados en todo el mundo.

Como pueblo nos seguimos reinventando, seguimos sosteniendo nuestro derecho a existir, reafirmamos la legitimidad de Israel como nuestra tierra y luchamos desde nuestros puestos para que todos y cada uno de los secuestrados vuelvan a sus casas.

En la Torá está escrito UBajarta Bajaim, elegirás la vida. Y ese es nuestro valor y lo que nos hace diferentes. El valor de la vida está, ante todo, incluso ante todas las leyes del Shabat. Y con ese valor vivimos, trabajamos y defendemos a los nuestros. Esas son nuestras armas: el valor a la vida, la unión de nuestro pueblo y la legitimidad, y el derecho a la existencia y vida en paz de nuestra Tierra, de Eretz Israel. 

Cada uno de nosotros forma parte de este gigante ejército que es nuestro pueblo. La unión y la fe son los valores que durante toda la historia nos mantuvieron vivos.

Debemos convertirnos en transmisores de mensajes alentadores, de fe, de esperanza y solo educar para la paz.




1. Morá y Shlijá Tzibur.
2. El oficiante recibe la denominación de «Sheliaj Tzibur» que significa representante del público. Tiene un rol central que es el de dirigir el rezo. A veces todo el público recita junto a él las plegarias y él es quien imparte el ritmo; en otras ocasiones reza solo como enviado o representante de la congregación y ésta responde «Amén» tal como en la repetición de la Amidá o durante el recitado de los diferentes Kadish.
3. Artículo publicado en el sitio de Conectándonos al Judaísmo el Rab. Pinchas Brener con el título “La Fuerza reside en la Unión, el día 12 de Julio de 2022:
https://www.pynchasbrener.com/la-fuerza-reside-en-la-union-2/
4. Parashá Balak Números (Bemidbar) 22:2-25:9
5. Balak, rey de Moab contrató a Bilam, un falso profeta para maldecir al pueblo de Israel. Bilam intentó maldecir al pueblo, pero de su boca solo salieron palabras de Bendición, que según cuenta la parashá fueron puestas por Di´s.

2 comentarios en “Ser judío en Argentina después del 7 de Octubre”

  1. Estoy interesado e intrigado Por casualidad (?) llegue a esta revista, a estos artículos Los voy a leer con mucho interés Me podran brindar algo «judío» respuesta a mis dudas conflictos a mis subjetividad del siglo XXI los que viven estudiando lo del siglo pasados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio