Quiénes Somos

Ethel Barylka - Directora

Profesional en el área de la educación judía. Cursó sus estudios en la Universidad Hebrea de Jerusalén, en Filosofía y Literatura Hebrea y su Maestría en el Instituto de Judaísmo Contemporáneo de la misma universidad. Terminó sus estudios de Procuración de Justicia ante Cortes Rabínicas en las Instituciones de Or Torá Stone en Jerusalém. 

Es profesora en el Centro Melton de Educación Judía de la Universidad Hebrea de Jerusalén y del Centro Académico Herzog. Fue coordinadora y directora de diversos proyectos educativos en el ámbito judío latinoamericano. 

En varias oportunidades realizó tareas educacionales en México, Brasil, Uruguay, Chile, Argentina y España, y fue docente en diferentes instituciones académicas de Israel: las Universidades de Tel Aviv, Jerusalén y Bar Ilán, el Instituto Yad Vashem, la Academia Lifshitz y el Instituto Académico Beit Berl. Fue consultora del Colegio Judío de Praga y actualmente es miembro del equipo de consultores educativos de United, para México. 

Creadora y directora del proyecto “Mujer y Judaísmo» www.mujeryjudaismo.com

Autora de: «Judaísmo en Femenino»; «Apuntes sobre la identidad judía postmoderna», y «El desafío de la Realización» 

Ethel Barylka

DIRECTORA

Profesional en el área de la educación judía. Cursó sus estudios en la Universidad Hebrea de Jerusalén, en Filosofía y Literatura Hebrea y su Maestría en el Instituto de Judaísmo Contemporáneo de la misma universidad. Terminó sus estudios de Procuración de Justicia ante Cortes Rabínicas en las Instituciones de Or Torá Stone en Jerusalém. 

Es profesora en el Centro Melton de Educación Judía de la Universidad Hebrea de Jerusalén y del Centro Académico Herzog. Fue coordinadora y directora de diversos proyectos educativos en el ámbito judío latinoamericano. 

En varias oportunidades realizó tareas educacionales en México, Brasil, Uruguay, Chile, Argentina y España, y fue docente en diferentes instituciones académicas de Israel: las Universidades de Tel Aviv, Jerusalén y Bar Ilán, el Instituto Yad Vashem, la Academia Lifshitz y el Instituto Académico Beit Berl. Fue consultora del Colegio Judío de Praga y actualmente es miembro del equipo de consultores educativos de United, para México. 

Creadora y directora del proyecto “Mujer y Judaísmo» www.mujeryjudaismo.com

Autora de: «Judaísmo en Femenino»; «Apuntes sobre la identidad judía postmoderna», y «El desafío de la Realización» 

Consejo Editorial

Emilio Betech Rophie - México

Editor y asesor en comunicación y marketing, con experiencia en radio y podcasts. Fue co-creador y co-conductor del programa “El Aleph, la Voz Judía de la Radio”, transmitido del 2004 al 2014 por Grupo Radio Centro. En reconocimiento a esta labor, recibió el Premio «Instituto Cultural México-Israel 2014».    Fue consejero de “The Jewish Salons”, red internacional de arte y cultura judía contemporánea, y miembro del Comité de Selección del Festival Internacional de Cine Judío en México. Ha publicado artículos y columnas en distintos medios, incluyendo la revista Entrepreneur, El Economista, Inside Mexico, Pro Ópera, Excelsior, Jewish Renaissance (UK), The Jewish Chronicle (UK), y otros. 

Profesor de Asignatura en la Universidad Iberoamericana. También ha impartido cursos sobre mercadotecnia, apreciación musical, ópera, temas sociales, y cultura judía.

En 2018, inició «Sesión Abierta”, un programa de entrevistas por Internet.   Desde el 2014 funge como Director de Comunicación de la Sociedad de Beneficencia Alianza Monte Sinai.

Meir Bunytow - México

Educador, moré, coordinador y, desde hace 16 años, director de Educación Judía. Promotor y agente de cambio en la educación judía, siempre buscando acercar y resignificar la cultura judía para las nuevas generaciones. Reconocido como uno de los referentes en educación judía en la comunidad de México. Estudió dos maestrías en Educación, un posgrado en Ética y Sociedad y es Psicoterapeuta corporal. 

Silvia Cherem - México

Periodista y escritora mexicana especializada en la entrevista. Ha publicado entrevistas de largo aliento con destacadas personalidades del mundo cultural mexicano e internacional, así como reportajes y crónicas. Autora de once libros y numerosos artículos, obtuvo el Premio Nacional de Periodismo en el año 2005. 
Ex presidenta del International Women´s Forum Capítulo México y Mujer del Año 2022. A partir del barbárico y cruel atentado contra Israel el 7 de octubre de 2023, se convirtió en la voz más reconocida en México en la lucha contra el terrorismo.
Su libro ESE INSTANTE fue galardonado por el International Latino Book Awards como el libro más inspirador de 2021.

Daniel Colodenco - Argentina

Médico y escritor. Ex Jefe de Alergia e Inmunología del Hospital María Ferrer. Director de la Carrera de Especialistas en Neumonología UBA. Ex Presidente de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR). Autor del libro Génesis: el origen de las diferencias (Lilmod, 2006). 

Laura Fainstein - Argentina

Psicopedagoga y educadora. Lleva más de cuatro décadas comprometida con la educación judía. Fue directora de escuelas comunitarias de la red escolar judía argentina. En la actualidad, su enfoque se centra en brindar asesoramiento y consultoría a instituciones educativas y equipos directivos en toda América Latina, aportando su amplia experiencia y conocimientos para impulsar el desarrollo y el éxito de cada proyecto educativo.

Tomás Freund - Brasil

Administrador Público – Especialista en Gestión de Colectividades Públicas por la Universidad de París/Dauphine
Trabajó por más de 45 años en la Administración Pública y el Tercer Sector.
Trabajó como voluntario y profesional en la Congregación Israelita Paulista (CIP), donde fue director voluntario y presidente del Consejo y director ejecutivo de la misma, así como director del hogar infantil de la CIP.
.Participó y coordinó proyectos en el Gobierno del Estado de São Paulo, en el Gobierno Federal, en Rondônia y en África, en Mozambique y Cabo Verde
Fue coordinador de la COGESP- Coordinación de Enseñanza de la Región Metropolitana de Gran São Paulo de la Secretaría Estatal de Educación y Secretario General del Ministerio de Transportes.
Posteriormente en la Secretaría de Estado de Justicia trabajó en el área de derechos humanos, y en esta posición representó al Gobierno del Estado en CONDEPE – Consejo Estatal de los Derechos de la Persona Humana, fue Presidente de la comisión de análisis de concesión de indemnización a ex presos políticos del gobierno estatal, y Presidente del Consejo Estatal de Ancianos. Fue miembro del Foro Interreligioso para una Cultura de Paz y Libertad de Creencias, representando a la Secretaría de Justicia.

Liora Gomel - Argentina

Comunicadora social especializada en derechos, diversidad y género. 
Actualmente, se dedica a los derechos de las niñas, niños y adolescentes. Es consultora en instituciones comunitarias y empresas sobre temas vinculados con comunicación, fortalecimiento institucional y educación comunitaria. 
Colaboró con organismos internacionales y gobiernos locales de Argentina. 
Fue coordinadora de publicaciones del Think Tank CIPPEC (Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento) y editora de portales en Fundación Telefónica, entre otros. 
Dentro de la comunidad, trabajó en AMIA, FACCMA, Ieladeinu y Bamá. Fue janijá y madrijá en Macabi, parte fundamental de su formación. 
Fue presidenta de la Fundación Encontrarse en la Diversidad (ganadora del premio a la Innovación Intercultural de Unaoc) y coordinadora de la Red Nacional de Jóvenes judíos, entre otros espacios de incidencia. 
Publicó Cómo criar hijxs no machistas, (Penguin Random House), Quién soy yo para opinar (sobre diversidad e inclusión) y Desear es mi derecho (sobre derechos de las personas con discapacidad), entre otros.

Raquel Markus – Finckler - Venezuela

Periodista, escritora, poeta, investigadora histórica y editora judía venezolana. Mamá y esposa. Doctorado Honoris Causa, mención Derechos Humanos otorgado por la Fundación Universidad Hispana. Ganadora del primer lugar de varios certámenes literarios realizados en Venezuela y a nivel internacional. Miembro de Número de la Academia de Genealogía de Venezuela. Miembro Activo del Círculo de Escritores de Venezuela. Integrante del Comité Venezolano de Yad Vashem. Autora de los poemarios Escribir para existir, Donde reside la belleza y Las Horas Negras.

Aliza Toker - Argentina

Educadora. Magíster en Pensamiento Contemporáneo. Se dedicó a la Educación judía durante 45 años, desempeñándose como docente en todos los niveles desde el jardín de infantes hasta la Universidad. Hasta hoy da clases para grupos de adultos mayores. Forma parte de «Mujer y Judaísmo». 

Eduardo Torres - Israel

Historiador, editor, educador popular y guía de turismo. Miembro de la Asociación de Investigadores Israelíes de Judaísmo Latinoamericano. Docente del Programa de Maestría internacional en Educación Judía. Doctorado por el Departamento de Historia del Pueblo Judío y Judaísmo Contemporáneo de la Universidad Hebrea de Jerusalén.

Comité Asesor

Yerahmiel Barylka - Israel

Rabino, educador y escritor. Dirigió durante más de 30 años colegios judíos en Argentina y en México.  Reside hace más de 30 años en Israel.  Fue director del Seminario de Maestros, en México y del Centro de Estudios Judaicos y del Depto. de Asuntos Religiosos del KKL.  Consultor y asesor de organizaciones y líderes en el continente latinoamericano.  Publicó entre otros: Supersticiones y Creencias Populares en el Judaísmo, Exogamia, La ética judía en los negocios, Kadish. 

Estela Kalinsky - Argentina

Educadora y Emprendedora Educativa. Experta en diseño e implementación de proyectos educativos, culturales y sociales. Consultora y asesora.

Dirigió organizaciones educativas del ámbito formal y no formal en Latinoamérica, Israel y en Argentina.

Es egresada de la carrera de Ciencias de la Educación de la UBA, especialista en gestión estratégica de los RRHH, de la Universidad de San Andrés, especialista en gestión educativa, Flacso, docente de estudios judaicos.  Participo de la 5ta. Cohorte del Mundo de las ideas y del curso Innovadores educativos del CIPPEC. 

Actualmente se desempeña como Asesora estratégica de la Fundación BAMA y de otros proyectos y organizaciones comunitarios. Dirige el Departamento de Capacitación del Ministerio Publico Tutelar de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el campo de la promoción de derechos de NNYA. Es miembro de la CD de Mujeres.JPG y  Consciente Colectivo y es miembro voluntaria de otras organizaciones de la sociedad Civil.

Marcos Metta Cohen - México

Abogado, empresario, líder comunitario y filántropo.

Cuenta con una carrera ininterrumpida de 40 años de actividad pública como dirigente en diversas instituciones dentro de la Comunidad Judía Mexicana y a nivel global, y como impulsor de múltiples emprendimientos, foros e iniciativas sociales, culturales, educativas y deportivas.

Actualmente es:

  •  Presidente de la Fundación Metta Saade.
  • Vicepresidente de la Unión Mundial Maccabi.
  • Miembro del Consejo de Directivo del Centro Deportivo Israelita – México.
  • Miembro del Consejo Consultivo de la Comunidad Alianza Monte Sinai.
  • Presidente del Consejo
  • Directivo de la Fundación Alejandro y Lily Saltiel.
  • Miembro del Consejo Directivo del Katz Jesed Center.
  • Honorary Vice Chair de JCC Global.
  • Miembro del Consejo Consultivo de Lazos Internacional.
  • Patrono de la Fundación Hispano Judía.
  • Miembro del Board del Jewish Funders Network.
  • ⁠Miembro del Advisory Board y del Executive Committee de Global Jewry.
  • Miembro del Consejo Directivo de Educación para Compartir.

Alberto Senderey - Israel

Asesor y profesional comunitario con una amplia trayectoria en América Latina, Israel y Europa. Fue director de Hebraica Argentina y creador del colegio secundario «Amos», único en su estilo, que combinaba expresión musical, danza, teatro y arte con el judaísmo, además de ofrecer un alto nivel curricular general.  
 
Fue director del Joint en Israel y en París, donde estuvo a cargo de Europa y América Latina. Tras la caída de la Unión Soviética y durante el proceso de integración de los países de Europa del Este a la Unión Europea, diseñó y desarrolló programas de liderazgo como  Leatid y en centro en la Universidad de Oxford para la formación de dirigentes y profesionales.  
 
Negoció con el gobierno cubano la apertura de programas del Joint destinados al desarrollo comunitario, la renovación de la sinagoga y la comunidad, el abastecimiento de la farmacia, el envío de profesionales comunitarios y rabinos, contribuyendo al fortalecimiento de la comunidad local.  
 
En el ámbito del rescate en situaciones de conflicto, lideró programas de ayuda y evacuación durante la Guerra Civil de la ex-Yugoslavia y otros conflictos, así como rescate en zonas de desastres naturales en América Latina. 
 
Actualmente, reside en Jerusalén y Barcelona.

Awards

Best Author Award 2016

Nemo enim ipsam voluptatem quia voluptas aspernatur aut odit aut fugit

World's #1 Best-selling Book 2014

Nemo enim ipsam voluptatem quia voluptas aspernatur aut odit aut fugit

NYT Best-selling Author 2013

Nemo enim ipsam voluptatem quia voluptas aspernatur aut odit aut fugit

El nombre “Milta” proviene del arameo significa palabra, asunto, expresión. Salimos al camino pensando que tenemos asuntos que tratar, palabras que decir y escuchar, y expresiones que estamos deseosos de conocer. Diálogos que fomentar y posibilitar.

Revista Milta
Scroll al inicio