ISRAEL: LA TIERRA Y EL PUEBLO, EL PUEBLO Y LA TIERRA.

Comparti el articulo

La Tierra de Israel, un lugar único en el planeta

Marcos Cohen (Israel)

Sobre el autor:
A
rquitecto urbanista. Graduado de la Universidad Iberoamericana en Ciudad de México, con una maestría en Estudios Ambientales de la Universidad de Tel Aviv. Ha desarrollado soluciones innovadoras de planificación urbana en zonas áridas basadas en la biomímesis. Además de fundar Global Woods, una empresa dedicada a la comercialización de madera certificada, creó Shebet Haaretz, una plataforma que diseña viajes en áreas naturales remotas, fomentando una conexión profunda entre el judaísmo y la naturaleza.

BIOGEOGRAFÍA DE ISRAEL

Desde una perspectiva histórica, cultural y espiritual, la tierra de Israel ha sido testigo de múltiples dinámicas humanas a lo largo de miles de años. La presencia de diferentes reinos, pueblos y culturas ha formado una serie de estratos superpuestos que encierran diversos relatos arqueológicos. 

Para poder comprender mejor el milagro que representa la Tierra de Israel, es necesario dimensionarlo a escala global. La superficie del planeta tiene aproximadamente 510 millones de km2, de los cuales alrededor del 30% son de tierra y el resto es agua. La superficie de Israel es de 22.145 km2, es decir el 0.00015% de la superficie terrestre. 

Un elemento único es la condición geológica de la Tierra de Israel. Existen cincuenta y seis placas tectónicas en el planeta, tres de las cuales convergen en este punto prácticamente invisible en el mapa; la placa africana, la placa euroasiática y la placa arábiga. Estas tres placas definen a Israel como el único espacio geográfico que conecta tres continentes; África, Asia y Europa. 

Si nos proponemos analizar en mayor detalle la composición geográfica de Israel, encontraremos que la diversidad de ecosistemas por km2 es de las más altas del mundo (conformando una especie de micro ecosistemas). Y también destacan la gran variedad de plantas, reptiles y aves. 

Respecto al sistema hídrico de Israel, en el norte nacen tres ríos desde el Hermón (el pico más alto de Israel con 2.814 msnm1) que corren hacia el sur, alimentan al río Jordán (el río perenne más grande del país), continúan hasta los humedales de Hula, cruzan el Kineret, pasan por el valle del Jordán y llegan al mar más salado del mundo. Por otro lado, la cuenca hidrográfica más grande de Israel es el Kineret, la reserva principal de agua dulce del país. 

Estos dos cuerpos de agua —el lago del Kineret y el Mar Muerto, aunque en hebreo se lo llama el “Mar de la Sal”— son dos puntos en la tierra que están a cientos de metros por debajo del nivel del mar y que representan una condición única en el planeta. Si nos alejamos aún más en el mapa, veremos que este eje hídrico que rige la composición geográfica de Israel de norte a sur, desde el Hermón hasta Eilat, lo genera la falla geológica conocida como la “Falla Sirio-Arábiga”, que incluso continúa en lo profundo del Mar Rojo a lo largo del desierto del Sinaí.

La distancia entre el monte Hermón —el lugar donde cae la mayor cantidad de nieve anualmente— y el Mar Rojo —que colinda con un desierto híper-árido—, es de tan sólo 480 km (menos de la mitad de lo que sería la longitud de la Península de Baja California). Entre la nieve y el desierto existe una concentradísima variedad de decenas de micro ecosistemas, lo que permiten que ese eje sea un corredor biológico que conecta los tres continentes y que es transitado anualmente por 500 millones de aves migratorias de 200 especies diferentes.

Son tantos los aspectos únicos en Israel y tanta la diversidad en este espacio de tierra tan minúsculo que despiertan la curiosidad: ¿Habrá algo especial en esta tierra que se relacione con sus habitantes milenarios? De ser así, ¿cuál es la relación del pueblo de Israel con esta región? ¿Y por qué este lugar ha sido durante milenios un punto de conexión y conflicto para el mundo?


FRONTERAS NATURALES

Estamos acostumbrados a visualizar los mapas desde una perspectiva geopolítica, donde las fronteras están marcadas arbitrariamente por el ser humano y no necesariamente corresponden a las fronteras de la naturaleza. No obstante, existe la posibilidad de entender el territorio desde una perspectiva biorregional, siendo la biorregión un área definida por límites naturales, en lugar de los límites arbitrarios creados por el hombre.

Este tipo de mapeo considera los bordes naturales a través de diferentes capas:

1) La geológica y la tectónica.
2) Los sistemas que surgen de la hidrología y la lluvia, es decir, las cuencas hidrográficas.
3) La flora biótica y la fauna. 
4) El habitar y la cultura humana.

Desde una perspectiva biorregional, Israel es un lugar compuesto por diversos micro ecosistemas y ecotonos2. Regularmente en esas áreas existe una alta actividad biológica que permite una dinámica ecológica rica en diversidad y resiliencia. Hoy en día, a pesar del acelerado esparcimiento urbano en Israel, se puede acceder a zonas silvestres relativamente fácil y rápido gracias al esfuerzo en la protección de las reservas naturales por parte de la SPNI3.

Algunas de las fronteras naturales que hay en Israel son, entre otras, el río del Jordán —que limita de manera clara las áreas montañosas de Samaria de lo que hoy es Jordania—; el valle de Izreel —que divide el Alta Galilea de la Baja Galilea— y la planicie costera del Mediterráneo —que separa los valles del área montañosa—.

¿Hubo en la época de los jueces, los reyes y los profetas algún entendimiento biogeográfico de la Tierra de Israel? ¿Hubo un establecimiento de fronteras naturales que permitiera una cultura biorregional?


BIORREGIONALISMO Y LAS 12 TRIBUS

Las tribus de Reuven, Gad y la mitad de Menashé recibieron su porción de territorio del otro lado del Jordán por parte de Moshé antes de ingresar a la tierra prometida4. Varios años después de entrar en la Tierra de Israel, cuando Yehoshúa era ya un anciano, comenzó la repartición del territorio entre las doce tribus, un momento que el pueblo llevaba esperando desde que salieron de Egipto5. Los representantes de las tribus de Yehudá y Efraim tomaron inmediatamente su parte: Yehudá recibió la parte de Jerusalem y Hebrón, hasta Beer Sheva; Efraim la zona de Samaria, Siquem y Shiló. También Menashé, descendiente de Yosef, terminó de tomar su parte dentro de la Tierra de Israel. ¿Qué sucedió con las otras siete tribus? Debido a la falta que tuvieron los espías6, estas tribus se encontraban debilitadas al momento de tomar su parte. Consecuentemente, Yehoshúa les dió una misión y pidió que cada una de esas tribus asignase a tres representantes, sumando en total un grupo de veintiún personas. La misión consistía en explorar la tierra y “escribirla” (Josué 18:8), con el objetivo de dividir la tierra sobrante en siete regiones. ¿Qué significa “escribir” la tierra?

A diferencia de los primeros espías, que visitaron la Tierra de Israel en tiempos de Moshé y que tuvieron una experiencia subjetiva y de carácter cualitativo, esta misión que ordenó Yehoshua en realidad lo que demandaba a este grupo era hacer un trabajo objetivo y medible. En donde pudieran identificar los bordes naturales —los ecotonos— y el potencial de aprovechamiento de las condiciones de cada región, para comprender y definir cuál es la vocación del lugar con respecto a sus recursos naturales así como la capacidad de carga ecológica del lugar. En pocas palabras, los representantes de estas tribus salieron a realizar un trabajo de cartografía descriptiva. Lo interesante es que, al dividir la tierra en siete partes, ellos aún no sabían a quién le tocaría cada una. La asignación de las porciones de tierra se haría aleatoriamente por sorteo. Es decir, la relación del hombre con el entorno natural sucede de una forma bidireccional, en donde la tierra forma al hombre y el hombre descubre la vocación del lugar. 

En tiempos del rey Salomón, una vez que las doce tribus ya se encontraban asentadas en su propia región y el pueblo de Israel consolidado como unidad; se logró una forma de vida alineada con los ciclos naturales y los procesos agrícolas, así como un equilibrio socioambiental. Solo entonces fue posible construir el Beit Hamikdash – El Gran Templo. Por fin, el pueblo de Israel había descubierto la vocación biogeográfica de la Tierra de Israel, la vocación de vincular la tierra con sus habitantes.


LA MIGRACIÓN DE LAS TRIBUS

Eventualmente, el reino unificado de Israel se desintegró y se formaron dos reinos: el de Yehudá (junto con Biniamín) al sur y el de Israel al norte, compuesto por el resto de las tribus. Estas diez tribus fueron luego expulsadas de la tierra dando comienzo a un largo exilio. En el libro de Levítico (26:34) vemos la importancia de observar y cuidar el año sabático, la Shemitá, el ciclo agrícola de siete años que permitía una regeneración del suelo y de la sociedad. El texto insinúa que, de lo contrario, el pueblo de Israel estaría expuesto al exilio (ver comentario de Rashi a la fuente mencionada). La causa del exilio fue que dejó de existir una relación indígena con la tierra. Si uno pierde la relación natural con la tierra, eventualmente también perderá la tierra.

La relación de las doce tribus de Israel con su tierra es un modelo casi utópico de un pueblo que promovió un desarrollo de potencial humano; integrando el ritual, la producción y la peregrinación con un entendimiento biorregional del territorio.

Hoy en día estamos migrando hacia una nueva cultura de Israel en la que convergen un pasado lleno de historia y misticismo, con un futuro tecnológico y socialmente megadiverso.

  1.  (N. de la E.) Metros sobre el nivel del mar.

  2. Un ecotono es una zona natural que conecta dos ecosistemas; por ejemplo, un estuario, que conecta el río y el mar.

  3. SPNI: Sociedad para la Protección de la Naturaleza en Israel.

  4.  (N. de la E.) Esta historia está relatada en el capítulo 32 del libro Números (Bamidbar).

  5. (N. de la E.) Ver libro de Josué (Yehoshúa), capítulo 13 en adelante.

  6.  (N. de la E.) Ver libro de Números (Bamidbar), capítulos 13 y 14.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio