Editorial

Comparti el articulo

Ethel Barylka (Israel)

Iniciamos Milta para dar cuenta de las ideas, las personas, los acontecimientos y la creación cultural que se están produciendo en el mundo judío de habla hispana; convencidos de que el intercambio aporta al crecimiento y a la reformulación de la realidad. En este tercer número nos sentimos especialmente bendecidos por la gran cantidad de materiales que nos han llegado, parte de los cuales hemos dejado para el próximo número. Esto confirma nuestra hipótesis acerca de la necesidad de un espacio de este tipo. Deseamos reflexionar sobre los retos sociales, éticos, educativos, espirituales e ideológicos a los que nos enfrentamos los judíos y el judaísmo en la actualidad, para poder contribuir a trazar un camino para el futuro.

Milta pretende estimular el diálogo sobre los temas trascendentes del judaísmo. Buscamos animar a los pensadores judíos, y sobre todo a los más jóvenes, a reflexionar sobre el significado del judaísmo en el mundo de hoy. Esfuerzo nada fácil en tiempos de guerra, cuando todavía, al cierre de este número, siguen cautivos nuestros hermanos secuestrados en la Franja de Gaza y prácticamente todos los días una nueva familia se ve enlutada por la pérdida de sus seres queridos. Tal vez justamente por eso no podemos detenernos. Este momento de transición e incertidumbre de nuestra historia nos obliga a examinar muchos sobreentendidos las relaciones entre los judíos israelíes y aquellos que residen en la dispersión, los vínculos entre la cultura y la religión, las tensiones entre los diferentes sectores. Es un momento para descubrir y tejer lazos tal vez nuevos o renovados, pero sin duda resignificados.  

Desde el principio, Milta encontró lectores ávidos de voces diversas, más allá de las institucionalizadas, y lentamente se va dibujando como un espacio de encuentro en el pensar y en el sentir. Ello nos obliga a continuar perfeccionando nuestra presentación y a ampliar el pensamiento buscando nuevos sectores y áreas de opinión.

Siento el deber de agradecer a todos quienes colaboran desinteresadamente en esta aventura, y, en forma particular, a los escritores y lectores. 

En este espíritu, los invito a ingresar a este nuevo aporte de Milta.

Ethel Barylka
Directora

Directora y editora: Ethel Barylka – Israel. 
Asistente de edición: Yanina Grinberg – Israel.
Consejo Editorial: Emilio Betech – México. Meir Bunytow – México.
Silvia Cherem – México. Daniel Colodenco – Argentina. Laura Fainstein – Argentina. Liora Gomel – Argentina.
Raquel Markus-Finckler – Venezuela. Aliza Toker – Argentina. Eduardo Torres – Israel.
Comité Asesor:  Yerahmiel Barylka – Israel.  Estela Kalinsky – Argentina.
Marcos Metta Cohen – México. Alberto Senderey – Israel.
Diseño Gráfico: Pamela Sadras – Argentina. 
Website: Tamara Patrich – Argentina.  

Índice

Editorial

Ethel Barylka (Israel)

No estamos solos…

Silvia Cherem S. (México D.F., México)

Conversando con Elio Kapzuk 

Ethel Barylka y Elio Kapzuk

¿Cuándo es el turno de los judíos? 

Yehiel Moshe Elias Nuchi (Israel)

Recalculando: La educación judía en la era de la desinformación y el antisemitismo creciente

Damián Weber (Barcelona, España)

El desafío del codiseño con estudiantes de los actos escolares del área judaica

Tamara Kullock y Julieta Sprejer (Buenos Aires, Argentina)

De Judíos y Catalanes

Mario Izcovich (Barcelona, España)

Genocidio – The power of words

Gerardo Abramovich (Rosario, Argentina)

Entre Fe y Filosofía: Yehudá Halevi y el legado de El Kuzari


Mónica A. Bettech (México D.F., México)

Israel: la tierra y el pueblo, el pueblo y la tierra. 

Marcos Cohen (Israel)

Mi Golem de Praga

Gastón Brian Gliksztein  (Buenos Aires, Argentina)

Y hay sueños que se pelean



Raquel Markus–Finckler  (Caracas, Venezuela) 

Quien abrirá el mar del encierro…   

David Amkie (México D.F., México)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio