De nuestros lectores

Comparti el articulo

Una reflexión acerca de la inclusión de valores sociales interculturales en la educación

Mercedes Lobón Sánchez: Grado y Máster oficiales en Protocolo y Organización de Eventos por la Universidad Camilo José Cela, así como, títulos propios de la Escuela Internacional de Protocolo y Universidad Miguel Hernández de Elche. Iniciada Tesis Doctoral sobre «Protocolo y Ceremonial Judío». Colaboradora en diversos medios de comunicación.

En la sociedad del siglo XXI, en la que las relaciones interculturales son un hecho inevitable y enriquecedor, considero que el conocimiento cultural, entre las personas que componen las diversas etnias, requiere de la puesta en práctica de una serie de valores sociales que deben ser respetados por todos y transmitidos mediante la educación.

Hemos avanzado para convertirnos en un mundo globalizado: “todos tenemos derecho a la educación (…) sin hacer distinción por motivos de raza, sexo, idioma o religión”1 Un gran logro en los derechos fundamentales y universales del hombre de hoy y, sin embargo, podemos preguntarnos ¿por qué siguen surgiendo conflictos raciales en los centros educativos? ¿Por qué existe marginación escolar? ¿Por qué el nivel educativo no va de la mano de una madurez cultural? Y, sobre todo, ¿por qué la religión es considerada como un medio para justificar la violencia?

Pero este problema no es actual. Valga como ejemplo mi ciudad natal, Toledo, “ciudad de las tres culturas”, donde judíos, cristianos y musulmanes ya plantearon este problema intercultural basado, fundamentalmente, en las creencias religiosas, que, aún siendo las tres de origen monoteísta, apoyadas en la “palabra revelada” y plasmada en libros, hicieron visibles sus matices, pues, como sabemos y siguiendo a grandes rasgos a Paloma Díaz Más (19862), el islamismo se basa en el Corán, el cristianismo en el Antiguo y Nuevo Testamento (contenidos en la Biblia) y el judaísmo en el Antiguo Testamento, con una ley escrita y otra oral.

Al final, estas tres culturas dejaron plasmada su huella cultural a su paso por la ciudad de Toledo, entre otros hechos destacables, se fundó la célebre Escuela de Traductores de Toledo3, pero fueron estos matices religiosos los que, en el devenir de la historia, obligaron, de forma violenta, la imposición de la religión cristiana en España y especialmente en Toledo, con la expulsión final de los judíos, en el año 1492, por los Reyes Católicos4.

En la actualidad, España intenta reparar este hecho histórico, entre otras cosas, con la recién aprobada Ley de concesión de nacionalidad a sefardíes originarios de España5. Por su parte, la ciudad de Toledo también está contribuyendo al reconocimiento de esta cultura judía y al legado que dejó en la ciudad, a través de distintos acercamientos sociales, interreligiosos, institucionales, turísticos, culturales, gastronómicos y divulgativos a través de la Red de juderías6.

Son muchos los ejemplos históricos para llegar siempre a la misma conclusión: se hace necesario poner en práctica una cultura de valores sociales interculturales en los planes de educación actuales, buscando sinergias que evite la discriminación.

  1. El 10 de diciembre de 1948, en la DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. CAPÍTULO IX: COOPERACIÓN INTERNACIONAL ECONÓMICA Y SOCIAL. Artículo 55.
  2. Díaz Mas, P. (1986). Los sefardíes: Historia, lengua y cultura.  Barcelona, Riopiedras.
  3. A partir de 1085, año en que Alfonso VI conquistó Toledo, la ciudad se constituyó en un importante centro de intercambio cultural.
  4. Por los poderes que les dio la bula de 1.478 “exigit sincerae devotionis”, por la que Sixto IV les  autorizaba  a nombrar inquisidores.
  5. Ley 12/2015, de 24 de junio, BOE-A-2015-7045, núm. 151, de 25 de junio de 2015, páginas 52557 a 52564 (8 págs.).
  6. Asociación sin ánimo de lucro que tiene como objetivo la defensa del patrimonio urbanístico, arquitectónico, histórico, artístico y cultural del legado sefardí en España.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio