Novedades

Comparti el articulo

La Fortaleza de Rabí Akiva: Vida y Obra de un Maestro 

Nuevo libro del Rav Yerahmiel Barylka (2025)

rabi akiva

La Fortaleza de Rabí Akiva explora la vida, las enseñanzas y las complejidades de este gran maestro judío. Busca establecer un paralelismo entre las tribulaciones y esperanzas de redención de Rabí Akiva y las experiencias humanas contemporáneas. Nos revela partes de su biografía poco conocidas, incluso por sus admiradores, y nos invita a reflexionar sobre la resiliencia y la búsqueda de una expresión más plena de la vida.

Frente a las adversidades, Akiva —quien pasó de ser un ignorante a un gran erudito de la Ley— nos muestra que no debemos dejar de estudiar ni de pensar fuera de las convenciones, de debatir con los maestros y de animarnos a preguntar lo que no comprendemos. Además, nos alienta a recorrer etapas hasta conquistar la destreza intelectual y espiritual, y a no frustrarnos cuando las energías acumuladas se desarrollan en direcciones que nos contradicen.

Barylka se basa en fuentes documentadas del pasado y del presente, lo que confiere solidez académica a su análisis y permite una comprensión matizada de Rabí Akiva. El autor logra conectar las experiencias y enseñanzas de Rabí Akiva con la realidad actual, mostrando cómo su sabiduría sigue siendo pertinente y oportuna para los desafíos de nuestros días.

Sobre el autor:
Yerahmiel Barylka (nacido en Buenos Aires en 1943) es un rabino, educador y didacta con una vasta producción literaria en español, hebreo e ídish. Entre sus libros destacan: La plegaria judía (México, 1992); Exogamia, diagnóstico y prevención (Ed. Keter, Jerusalén, 2002); El sermón y el orden de la oración (con Francisco Osorio Acevedo, Jerusalén, 2011); Sermón que predicó Abraham Gabai Issidro (con Francisco Osorio Acevedo, Ed. Símbolo Gráfico, España, 2015); La ética judía en los negocios y otros estudios (Edición Kindle, 2017); Supersticiones y creencias populares en el judaísmo (Edición Kindle, 2020); Kadish. Santificación del Nombre de Dios —impreso en España, Argentina y México— (2023).

https://www.amazon.com/Fortaleza-Rab%C3%AD-Akiva-Maestro-Spanish-ebook/dp/B0DM6QZGR6

Amazon.com: La Fortaleza de Rabí Akiva: Vida y Obra de un Maestro (Spanish Edition) eBook : Barylka, Yerahmiel: Tienda Kindle.

Se puede adquirir también en Librería Librosef, Honduras 4191, Buenos Aires, y en México, en Ediciones del Lirio, en papel y en digital:
https://edicionesdellirio.com.mx/index.php/product/la-fortaleza-de-rabi-akiva/

Entre sueño y pesadilla

Nuevo libro de Guillermo P. Glujovsky (2025)
entresuenio

Entre sueño y pesadilla (2025), de Guillermo P. Glujovsky, es una obra profundamente conmovedora y reveladora que examina la historia de los detenidos-desaparecidos judíos durante la dictadura militar argentina (1976-1983). A través de una investigación meticulosa y testimonios desgarradores, el autor reconstruye las vidas de aquellos que fueron víctimas de un régimen brutal, arrojando luz sobre una parte de la historia que ha sido, en muchos casos, ignorada.

La comunidad judía en Argentina cuenta con el aterrador récord de ser la minoría étnico-religiosa cuyos integrantes sufrieron la mayor cantidad de secuestros, robos, torturas y asesinatos ocurridos durante la dictadura cívico-militar de ese país.

El libro no solo documenta los hechos históricos, sino que también plantea preguntas fundamentales sobre la identidad, la memoria y la justicia. Glujovsky explora el impacto de la represión en la comunidad judía argentina, destacando cómo sus miembros fueron perseguidos de manera desproporcionada. El autor descubre, en los más recientes estudios que ha logrado conocer, testimonios que revelan métodos utilizados por la Junta —de una asombrosa semejanza a los que se llevaron a cabo durante el régimen nazi—.

A pesar de los años transcurridos, muchas incógnitas siguen sin resolverse: ¿quiénes eran estas víctimas? ¿Por qué fueron tratadas con especial crueldad en los centros de detención? ¿Hubo intentos de rescate o ayuda por parte de terceros?

El autor dedicó más de una década a recopilar testimonios y documentos que permiten reconstruir la historia de estas personas, muchas de las cuales aún permanecen en el anonimato. Su trabajo es un esfuerzo por darles voz y reconocimiento, asegurando que su legado no sea olvidado. Con una prosa clara y emotiva, Entre sueño y pesadilla se convierte en una lectura imprescindible para quienes buscan comprender las dimensiones humanas y políticas de la dictadura argentina.

Sobre el autor:
Guillermo P. Glujovsky es sociólogo y profesor de sociología, máster y doctor en Sociología (Université du Québec à Montréal). También ha realizado estudios de posgrado en economía y política. Actualmente, es investigador postdoctoral en el Centro de Estudios del Religioso Contemporáneo (CERC) de la Universidad de Sherbrooke, bajo la supervisión del profesor Maurice Demers. Su investigación se ha centrado en los detenidos y desaparecidos de la comunidad judía durante la dictadura argentina (1976-1983). Además, es miembro del Centro de Investigación Sociedad, Derecho y Religiones de la Universidad de Sherbrooke (SoDRUS). Se ha desempeñado durante más de veinte años como periodista freelance en medios de comunicación en las ciudades de Buenos Aires y Montreal.

Disponible en Amazon:
https://www.amazon.com/-/es/Entre-sue%C3%B1o-pesadilla-detenidos-desaparecidos-Dictadura/dp/B0F74GJ6ZY

Awáfi, nuestros sabores de Siria

Nuevo libro de Olga Muhafra con Fer y Jessi Karaseur (2025)
awafi

Awáfi, nuestros sabores de Siria es mucho más que un libro de cocina: es una celebración de la memoria, la identidad y la herencia familiar. Esta obra, realizada por Olga Muhafra junto a sus nietos Fer y Jessi Karaseur, reúne más de 85 recetas tradicionales de la cocina judía de Medio Oriente, transmitidas de generación en generación en el seno de una familia sirio-judía que hizo su camino en la Argentina.

Organizado en secciones que incluyen entradas, platos principales, dulces y jaguim (fiestas judías), el libro ofrece una experiencia sensorial y cultural completa. Cada receta está acompañada por el calor de la historia familiar, evocando aromas cotidianos y festivos: los sabores del Shabat, de Rosh Hashaná, de la previa del ayuno de Yom Kipur, o de las celebraciones de Pésaj.

Con 224 páginas en papel ilustración, Awáfi no solo invita a cocinar, sino a reconectarse con las raíces, revivir costumbres y compartir la mesa como acto de amor y memoria. Una obra cuidada en cada detalle, ideal para disfrutar en familia y preservar una tradición entrañable.


Sobre los autores
La cocina de Abueli —como llaman a Olga Muhafra— es un puente entre generaciones. Nacida y criada en el barrio de Barracas, en la Ciudad de Buenos Aires, Olga es hija de un inmigrante sirio y de una madre argentina, también hija de sirios. Junto con dos de sus nietos, Fer y Jessi Karaseur, emprendió este proyecto con el deseo de transmitir sus recetas, historias y afectos a través de un libro que refleja toda una identidad. Con dedicación, memoria y sabor su libro Awáfi, nuestros sabores de Siria es un homenaje vivo a la cocina familiar y a la cultura judeo-siria.

Cómo conseguir el libro (en Argentina)
Sitio web: https://awafi.my.canva.site/awafisabores
Instagram: @awafisabores
Correo: produccionesabueli@gmail.com
WhatsApp: +54 9 11 3099-6070

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio