El desarrollo de recursos digitales para la enseñanza del Tanaj en Iberoamérica: Análisis y perspectivas

Comparti el articulo

Shmuel Kornblit (Israel)

Sobre el autor:
Posee un M.A. en Tanaj de la Universidad de Bar Ilan y un profesorado con especialidad en Talmud. Ha iniciado estudios doctorales en la Universidad de Haifa en Educación y Tecnología. Es el creador de los proyectos Masuah.org y Tanaj.org

Introducción

La era digital ha transformado fundamentalmente los métodos de enseñanza y aprendizaje en todos los ámbitos educativos. Sin embargo, hasta hace poco, existía una notable ausencia de recursos digitales comprensibles para el estudio del Tanaj en español basados en la exégesis y tradición judía. Esta carencia representaba un desafío significativo para instituciones educativas judías, rabinos, sinagogas y estudiosos individuales en el mundo hispanohablante.

Antecedentes y desarrollo inicial

El proyecto sobre el que queremos hablar tiene sus raíces en la fundación de la organización Masuah en Israel en 1996, una iniciativa que surgió de la colaboración entre jóvenes latinoamericanos, acompañados en un principio por destacados rabinos como Najum Neria y Yerahmiel Barylka. La organización se estableció con el objetivo de crear un marco para jóvenes en Israel y difundir los valores y contenidos del judaísmo y el sionismo, tanto para jóvenes que se encuentran en Israel como para personas que se encuentran en Iberoamérica y buscan materiales digitales sobre estos temas.

Evolución Digital

El desarrollo digital comenzó en 1997 y se consolidó con la creación de Masuah.org en 1998 como una plataforma de recursos sobre judaísmo e Israel. Un hito significativo se alcanzó en 2009 con la digitalización del Jumash, traducido y comentado por el Rabino Mordejai Edery Z”L; incorporando exégesis basada en el Talmud, midrashim, y comentaristas clásicos como Rashi, Rashbam, Ibn Ezra, Maimónides y el Rab Hirsch.

Desafío del Tanaj en español
Una vez que ya disponíamos de una versión digital del Jumash, vimos la necesidad imperante de poseer una versión digital completa en español de todo el Tanaj y comenzamos a buscar de qué manera se podría llegar a tal objetivo.

Metodología y desarrollo del proyecto
La digitalización del Tanaj completo representó un desafío significativo, tanto en términos técnicos como legales. En 2013 se obtuvieron los derechos de autor necesarios a través de la Librería Sigal de Buenos Aires. El proceso de digitalización, realizado inicialmente sin apoyo económico institucional, involucró un meticuloso trabajo de escaneo y corrección de textos mediante OCR, con la participación de voluntarios.

Desarrollo de contenido complementario – Marco teórico y fundamentación metodológica
La complejidad inherente al estudio del Tanaj requiere de un enfoque multidimensional que trascienda la mera traducción literal del texto. Este principio fundamental constituye la base teórica del proyecto, reconociendo que la comprensión profunda del texto del Tanaj demanda la existencia de distintos materiales que permitan acceder a los diversos niveles de interpretación presentes en la tradición exegética judía y en lecturas actuales de las historias y episodios del Tanaj.

Desarrollo del proyecto y colaboración institucional
En el año 2016 nos dirigimos a buscar un socio para avanzar con la idea del Tanaj digital en español, coincidiendo con el surgimiento en Israel de dos iniciativas significativas orientadas a la divulgación y estudio profundo del Tanaj: el proyecto 929 y el Sitio del Tanaj de Herzog College. Con este último se logró llegar a un acuerdo de trabajo en conjunto para lograr nuestro objetivo. 

La asociación con Herzog College fue de gran importancia. Se comenzó a trabajar a la par del Rab Dr. Shuky Reiss, director del departamento de estudios de Tanaj en Herzog College y creador del proyecto en hebreo y en inglés אתר התנ»ך – הגוגל של תנ»ך («El sitio del Tanaj-el Google del Tanaj»). De este modo, la fusión de Masuah con Herzog College en el proyecto del Tanaj proporcionó un marco institucional y metodológico fundamental. 

El sitio del Tanaj de Herzog tenía para ofrecer artículos y resúmenes de cada uno de los capítulos, diseños gráficos, índices temáticos de cada libro y, por sobre todo, la gran innovación que mostraba los sitios geográficos del Tanaj (que fueron identificados) en los mapas de Google, como explicaremos más adelante.

Desafíos en la implementación
La implementación del proyecto enfrentó diversos obstáculos, principalmente de índole financiera. La sostenibilidad del proyecto requería de una base económica sólida que garantizara al menos un año de operación continua, permitiendo:

  1. Desarrollo sistemático de contenidos
    2. Implementación de la infraestructura tecnológica
    3. Producción de materiales complementarios
    4. Mantenimiento de la plataforma digital

La obtención de recursos financieros se extendió durante aproximadamente treinta meses. Fue este un periodo muy difícil durante el cual nos dirigimos a medios de comunicación, plataformas digitales, escuelas, organizaciones comunitarias y donantes particulares en distintos sitios de Latinoamérica para conseguir financiamiento. Este proceso, aunque prolongado, permitió establecer una red de apoyo institucional que resultaría fundamental para la posterior implementación y difusión del proyecto.

Lanzamiento y contenido
El lanzamiento oficial de Tanaj.org se realizó en noviembre de 2020 e incluyó el texto completo del Tanaj en español y hebreo, junto con la integración de Google Maps para la visualización geográfica de las narrativas bíblicas.

Y con respecto a los cinco libros de la Torá, se ofrecían para cada capítulo artículos originales en español y artículos traducidos del sitio en hebreo, resúmenes y análisis de capítulos, podcasts con comentarios y videos y materiales didácticos interactivos.

La publicación del sitio tuvo gran resonancia y salieron a la luz varios artículos y entrevistas sobre el mismo en hebreo, inglés y español.

Para difundir el proyecto y su uso se han realizado capacitaciones presenciales y encuentros con educadores judíos en Israel, Chile, Argentina, Uruguay, Brasil, Paraguay, Venezuela, Panamá, México y España; además de encuentros de capacitación y cursos online para morim y morot de prácticamente la mayoría de las escuelas judías de Iberoamérica. 

 Para poder concretar las distintas etapas del proyecto del Tanaj, además de las donaciones de cientos de personas particulares, se ha recibido apoyo de la Amia (Argentina) y del proyecto United, debido al gran interés que decenas de escuelas expresaron por esta iniciativa. 

A partir de la publicación del sitio, en octubre del 2020, se ha continuado trabajando y se han sumado materiales nuevos a los distintos libros del Tanaj. Entre ellos propuestas de trabajo y actividades relacionadas a capítulos específicos del Tanaj. También hemos sumado las traducciones,

preguntas y comentarios seleccionados de Isaac Sakkal a los libros de Yeoshua, Shoftim, Shmuel, Zejariá, Malaji, Ester, Rut, Shir Hashirim, Ioná, Ezra y Nejemia. 

Los materiales que acompañan la traducción del Tanaj nos ofrecen al día de hoy propuestas para alrededor de 500 capítulos de los 929 que conforman el Tanaj, y se espera que para principios del año 2027 se pueda ya acceder a materiales para el Tanaj completo.   

En la producción de los materiales en español, acompaña este proyecto desde el primer momento Shaul Hochberger como traductor y locutor. Han colaborado y grabado podcast en español sobre los distintos libros del Tanaj: Yerahmiel Barylka, Tzvi Elon, Moti Maarabi, Goldie Katz-Samson, Ethel Barylka, Aliza Moreno Goldshmidt, Isaac Sitt, Natalio Steiner, Ariel Kraitman y Ariel Cohen Imach.

Proyectos complementarios
Iniciativas pedagógicas complementarias: Análisis de dos modelos innovadores

Proyecto «Hainu Kejolmim«
«Hainu Kejolmim» representa un modelo pedagógico innovador dirigido al segmento educativo de 11 a 17 años, fundamentado en principios de aprendizaje constructivista y metodologías de estudio tanto autónomo como colaborativo. La plataforma integra múltiples modalidades de aprendizaje, incorporando elementos lúdicos, contenido estructurado, referencias a la realidad contemporánea israelí y experiencias vivenciales de los estudiantes, estableciendo conexiones significativas con las narrativas y personajes del texto bíblico.

El corpus actual abarca una selección sistemática de capítulos de textos fundamentales de Bereshit, Shemot, Vaikra, Yeoshua, Shoftim, Shmuel, Melajim, Rut, Ester y Ezra.

Este proyecto está siendo traducido al portugués.

Proyecto «El Tanaj es nuestra historia«: Metodología de aprendizaje activo
Esta iniciativa pedagógica se fundamenta en principios de aprendizaje activo y metodologías constructivistas, diseñada específicamente para facilitar la labor docente. 

La metodología implementada incluye materiales didácticos estructurados, guías de trabajo diferenciadas, propuestas pedagógicas multimodales y actividades de reflexión y análisis.

El desarrollo actual del proyecto se ha centrado en unidades temáticas específicas: El Éxodo de Egipto y las historias de Abraham y Sará.

Herzog College mantiene un compromiso de expansión progresiva hacia otras narrativas fundamentales del Tanaj, siguiendo esta metodología pedagógica innovadora.

Impacto y alcance internacional
El proyecto ha alcanzado una significativa presencia internacional, habiéndose realizado capacitaciones presenciales y virtuales en múltiples países de Iberoamérica. La colaboración con instituciones educativas y organizaciones comunitarias ha sido fundamental para su implementación efectiva.

Conclusiones y perspectivas futuras
El proyecto representa un avance significativo en el acceso al estudio del Tanaj en el mundo hispanohablante. Se proyecta completar la incorporación de materiales para los 929 capítulos del Tanaj para principios de 2027, lo que marcará un hito en la educación judía digital en español.

Enlaces a los proyectos educativos
Sitio de Masuah: www.masuah.org 
Sitio del Tanaj: www.tanaj.org 
Hainu Kejolmim: www.tanaj.org/juegos 
El Tanaj es nuestra historia: www.tanaj.org/sipur 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio