Mercedes Lobón Sánchez: Grado y Máster oficiales en Protocolo y Organización de Eventos por la Universidad Camilo José Cela, así como, títulos propios de la Escuela Internacional de Protocolo y Universidad Miguel Hernández de Elche. Iniciada Tesis Doctoral sobre «Protocolo y Ceremonial Judío». Colaboradora en diversos medios de comunicación.
Con gran entusiasmo presentamos el sexto número de MILTA, un espacio que continúa afirmándose como punto de encuentro para el pensamiento, la investigación, la creación cultural y el diálogo.
En esta edición se conjugan temas que, aunque diversos a primera vista, comparten un mismo hilo conductor: la búsqueda de sentido en el vínculo entre identidad, transmisión y contemporaneidad.
Desde la reflexión pedagógica sobre la era de la información inteligente, hasta la propuesta de la escucha como encuentro creativo-emotivo, los artículos aquí reunidos nos interpelan acerca de cómo habitamos el presente y cómo pensamos la educación, la cultura y la vida en comunidad.
La memoria ocupa un lugar esencial: ya sea en la reconstrucción de los orígenes de la comunidad judía en Santa Fe, en el interrogante sobre el hebreo como lengua de identidad, en las lecturas musulmanas de Mendelssohn o en la exploración literaria de la judeofobia en la Guerra de Malvinas.
Este número aparece en el mes de Tishrei, tiempo de renovación, introspección y compromiso, y lo hace con la cercanía del segundo aniversario del ataque del 7 de octubre. Se trata de un hecho que ha conmovido profundamente los cimientos de nuestro mundo judío, tanto en Israel como en la diáspora, y que nos convoca a reafirmar el valor del diálogo y la necesidad de construir un futuro común.
Ese futuro no puede edificarse únicamente sobre la memoria del dolor, sino que requiere la voluntad activa de revisar lo acontecido, de educar para la vida y de apostar por la vitalidad de nuestra cultura y nuestro pueblo. En este sentido, cada palabra, cada reflexión y cada gesto de intercambio que se recogen en estas páginas constituyen una contribución —por pequeña que sea— a esa tarea colectiva de imaginar y dar forma a un mañana más justo, inclusivo y esperanzador.
En conjunto, estos trabajos componen un mosaico plural que invita al lector a detenerse, escuchar y dialogar. MILTA 6 es, así, una nueva apuesta por tender puentes entre disciplinas, tradiciones y voces, convencidos de que la riqueza del pensamiento surge de la diversidad y el intercambio.
¡Que tengamos un año de mejores noticias!
Shaná Tová
Ethel Barylka
Leonard Cohen, Beautiful Losers, 1966. McClelland and Stewart (Canadá)
Aristóteles, Metafísica, Libro I, Capítulo 2 (982b 12-21)